Elegí la UAI porque reconocieron mi esfuerzo y trabajo de años. Además, el enfoque con el que abordan la carrera de Periodismo es muy atractivo y único, dirigido a las comunicaciones del mañana junto a docentes e infraestructura de excelencia. La Adolfo no sólo forma profesionales, sino también personas integrales con voz y voto en todos los ámbitos esenciales del desarrollo humano, lo que considero de vital importancia para relacionarnos en esta nueva sociedad”. Valentina Sepúlveda.
Desarrollarás las habilidades más relevantes para proponer soluciones valiosas a los complejos desafíos que enfrentan los profesionales del siglo 21.
Una formación amplia para sumar conocimientos y competencias desde la teoría a la práctica.
Las y los estudiantes de la UAI tienen una formación en Artes Liberales, que permite desarrollar habilidades esenciales -como el pensamiento crítico, argumentativo y discernimiento ético- para ser mejores profesionales y personas.
A través del diálogo y debate encuentran soluciones efectivas que aportan a la sociedad.
Estas habilidades son también desarrolladas en el contexto de la formación profesional en Periodismo y Comunicaciones, donde abordan los conocimientos y competencias fundamentales de esta disciplina, fortaleciendo el aprendizaje de nuestros estudiantes. La interacción entre estos pilares desarrolla los recursos necesarios para que nuestros estudiantes puedan apropiarse de su futuro. Así, nuestro enfoque formativo pone a las comunicaciones al centro de las transformaciones que impactan a nuestro país y al mundo.
Por esta razón nuestros comunicadores son profesionales interdisciplinarios, que tienen vocación de cambio, y que preparamos para que ejerzan en un amplio horizonte laboral. Con un acento especial en aprendizajes digitales, tenemos una docencia personalizada, que reforzamos con una infraestructura de punta.
Como parte de nuestro Modelo Educativo único, nuestros estudiantes tienen un quinto año de Especialización Profesional. En Periodismo, está dividido en dos menciones: Edición y Medios de Comunicación o Diseño Estratégico de Comunicaciones.
En ellas, mediante la realización de la tesis de especialidad, los estudiantes pueden obtener el Magíster en Comunicaciones. Esta especialización, habilita a nuestros egresados para solucionar problemas más específicos en su ejercicio laboral, y les permite insertarse con mayor facilidad y rapidez en el mundo del trabajo.
La Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la UAI entrega a sus estudiantes de quinto año la posibilidad de elegir entre dos menciones de especialidad para la obtención del título profesional, con la opción de finalizar sus estudios con un Magíster en Comunicaciones.
Entrega una especialización para entrar al mundo de las comunicaciones en empresas e instituciones, elaborar estrategias de comunicación, vinculación con el entorno y gestión de crisis, a partir del manejo de herramientas digitales, evidencias y datos.
Quienes opten por la mención en Diseño Estratégico de Comunicaciones, deberán hacer su práctica profesional en empresas de comunicación estratégica, empresas e instituciones.
Entrega una especialización avanzada en edición, investigación, narrativas digitales, usos de datos para el ejercicio del periodismo y comprensión del entorno.
Aquellos alumnos que cursen la mención en Edición y Medios de Comunicación, realizarán su práctica profesional en diarios, revistas, televisión y radio.
Este magíster no es requisito de titulación, pero los y las estudiantes deben hacer los cursos del magíster en quinto año para obtener el título profesional de periodista. En caso que querer obtener el grado de magíster, adicionalmente se debe presentar una tesis.
A continuación, presentamos las Becas que otorga la Universidad Adolfo Ibáñez en sus carreras de Pregrado.