Admisión Directa/Especial

Nuevas oportunidades de acceso a estudiantes con buena trayectoria
y talentos que promueven la equidad y diversidad

Conoce las vías de Admisión a las que puedes postular además de la Centralizada para mejorar tus posibilidades de ingreso. ¡Ingresa a una Universidad que reconoce tus logros y el valor de la diversidad en la calidad de la experiencia académica!

La Universidad Adolfo Ibáñez cuenta con cupos limitados para ingresar a todas sus carreras mediante postulación a Admisión Directa (Especial), con el fin de otorgar la oportunidad de participar de nuestro proyecto educativo único en Chile, a estudiantes con buena trayectoria académica o talentos; que cuentan con pruebas internacionales que avalan sus conocimientos y habilidades, o no cuentan con una prueba de Admisión vigente con puntaje suficiente para ingresar por Admisión Centralizada/Regular o provienen del extranjero.

Los estudiantes interesados en postular por estas vías, que cuenten con una prueba de selección vigente, se les recomienda postular a su vez por el sistema centralizado o regular durante el período de postulación definido por el Sistema de Acceso. De esta forma, en el caso de ser seleccionado(a) por ambas vías, la Universidad le asignará la postulación regular como definitiva, asignándole, en caso que corresponda, automáticamente una beca de Excelencia Académica UAI, permitiendo liberar un cupo de admisión especial a un estudiante que lo requiera.

Período de Admisión

Postula aquí

Vías de postulación

Complementarias a la PAES

Desempeño destacado en la Enseñanza Media

Esta vía de Admisión Especial está dirigida a egresados(as) de enseñanza media en 2022 o 2023 que cuenten con PAES vigente.

Puedes postular si cumples con los siguientes requisitos:

PEÑALOLÉN NEM (mayor o igual a) PUNTAJE PONDERADO
INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA 6,4 680
INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
DOBLE GRADO DERECHO - INGENIERÍA COMERCIAL
INGENIERÍA COMERCIAL 6,3 650
INGENIERÍA CIVIL (PLAN COMÚN) - 7 ESPECIALIDADES
DERECHO 6,2 650
PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA O PERIODISMO 6,0 620
BACHILLERATO DE INGENIERÍA COMERCIAL
BACHILLERATO DE INGENIERÍA CIVIL

VIÑA DEL MAR NEM (mayor o igual a) PUNTAJE PONDERADO
INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA 6,0 600
INGENIERÍA COMERCIAL
INGENIERÍA CIVIL (PLAN COMÚN) - 4 CARRERAS O ESPECIALIDADES
DERECHO
PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA O PERIODISMO

La Universidad otorgará prioridad de cupos en estricto orden de puntaje ponderado a aquellos postulantes de la lista de espera que hayan postulado en primeras tres preferencias a la UAI.

Postula aquí

Excelencia enseñanza media – establecimientos municipalizados

Esta vía de Admisión está dirigida de forma especial a aquellos estudiantes destacados académicamente, comprometidos con el aprendizaje, que hayan egresado de un establecimiento educacional municipalizado.

Requisitos

  • Año de egreso: 2023
  • Haber cursado toda la enseñanza media en algún colegio municipalizado
  • Pertenecer al 10% superior de notas en su establecimiento educacional considerando desde I° a IV° medio.
  • Encontrarse en la lista de espera (proceso centralizado)

Dado que los cupos son limitados por carrera y campus, estos serán asignados en estricto orden de puntaje ponderado

Postulaciones hasta el lunes 30 de octubre.

Postula aquí

Mujeres en Ingenierías, Ciencias y Negocios

En la UAI reconocemos el buen desempeño de mujeres egresadas de la enseñanza media en los años 2022 o 2023, que no cuentan con un puntaje ponderado suficiente para el ingreso a las carreras de estas escuelas y facultades por la vía de centralizada o regular en ambos campus.

La UAI busca promover el ingreso de estudiantes mujeres a:

  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería en Negocios y Tecnología*
  • Ingeniería Civil (plan común) – 7 carreras o especialidades
  • Ingeniería en Computer Science*
  • Ingeniería en Diseño (ingreso vía Ingeniería Comercial o Ingeniería Civil)
  • Bachillerato de Ingeniería Comercial
  • Bachillerato de Ingeniería Civil

Requisitos de postulación

  • Santiago: NEM mayor o igual a 6,5 / Ranking mayor o igual a 770 y Puntaje Ponderado mayor o igual a 650 puntos.
  • Viña del Mar y Bachilleratos: NEM mayor o igual a 6,2 / Puntaje Ranking mayor o igual a 770 y Puntaje Ponderado mayor o igual a 600 puntos

Serán seleccionadas por esta vía aquellas estudiantes que cuenten con los mejores puntajes ponderados de la lista de espera (del proceso centralizado), por estricto orden de puntajes, o que hayan postulado en primeras tres preferencias, no siendo una exigencia para la Universidad completar cupos para esta vía.

Postula aquí

Certificaciones Académicas UAI

Las Certificaciones Académicas son programas de 4 jornadas de duración, que consisten en una serie de sesiones teórico-prácticas, impartidos por profesores de las distintas escuelas y facultades de la UAI con el propósito de ayudarte a descubrir vocacionalmente tu carrera y áreas de interés  y darte la posibilidad de:

  • Vivir una experiencia académica enriquecedora, aprender nuevos conocimientos y habilidades en la carrera y áreas de su interés como si fueras un estudiante de la UAI,
  • Familiarizarse con el ambiente universitario, conocer nuestros campus, profesores y comunidad UAI en general
  • Hacer nuevos amigos que eventualmente serán tus compañeros de universidad si ingresas a la UAI.

Quienes asistan a un mínimo a 3 de las 4 jornadas y aprueben las evaluaciones de cada programa, recibirán un certificado que les permitirá ampliar sus posibilidades de ingreso a la UAI, postulando por Admisión Especial vía Certificaciones Académicas UAI (además de Admisión Centralizada/Regular); recibiendo una bonificación máxima de 35 puntos en su puntaje ponderado, en la medida que se encuentren en la lista de espera (del proceso centralizado) de la carrera de postulación en Peñalolén o Viña del Mar.

Certificaciones Académicas primer semestre 2023

Programa Escuela - Facultad UAI Puedes postular a:
“Introducción a Ingeniería Comercial” Escuela de Negocios Ingeniería Comercial (Santiago y Viña del Mar)
Bachillerato de Ingeniería Comercial (Santiago)
Ingeniería en Negocios y Tecnología (Santiago y Viña del Mar)
Doble Grado Derecho – Ingeniería Comercial (Santiago)
“Fundamentos en Psicología UAI” Escuela de Psicología Psicología (Santiago y Viña del Mar)
“Mujeres en STEM” Facultad de Ingeniería y Ciencias Ingeniería Civil (plan común) (Santiago y Viña del Mar)
Ingeniería en Computer Science (Santiago)

Certificaciones Académicas segundo semestre 2023

Programa Escuela - Facultad UAI Puedes postular a:
"Comunicando en un mundo digital" Escuela de Comunicaciones y Periodismo Licenciatura en Comunicación: Comunicación Estratégica - Periodismo (Santiago y Viña del Mar)
"Resolución de casos en Derecho" Facultad de Derecho Derecho (Santiago y Viña del Mar)
Doble Grado Derecho – Ingeniería Comercial (Santiago)
"Fundamentos de Psicología" Escuela de Psicología Psicología (Santiago y Viña del Mar)
"Ingeniería en Acción" Facultad de Ingeniería y Ciencias Ingeniería Civil (plan común) (Santiago y Viña del Mar)
Ingeniería Civil Industrial (Viña del Mar)
Ingeniería en Computer Science (Santiago)
"Introducción a los Negocios" Escuela de Negocios Ingeniería Comercial (Santiago y Viña del Mar)
Bachillerato de Ingeniería Comercial (Santiago)
Ingeniería en Negocios y Tecnología (Santiago y Viña del Mar)
Doble Grado Derecho – Ingeniería Comercial (Santiago)

* Los certificados de programas realizados en 2023, son válidos para postular por Admisión Especial con prueba vigente, en los procesos de Admisión 2024 y 2025, independiente del campus en el que se hayan cursado.

Con el fin de seleccionar a los mejores postulantes, la Universidad otorgará prioridad de cupos a aquellos postulantes con los mejores puntajes ponderados -en estricto orden de mayor a menor- que cuenten con certificado de asistencia y aprobación de cada programa, según carrera de interés, no siendo una exigencia para la Universidad completar cupos si no existen postulantes que cumplan con los criterios mínimos exigidos.

Postula aquí

Deportistas destacados(as)

Esta vía reconoce la trayectoria y dedicación de deportistas que se han destacado en el desarrollo de diversas disciplinas deportivas.

La Universidad puede bonificar entre 0 y 25 puntos el puntaje ponderado del postulante según trayectoria deportiva.

Requisitos para postular:

  • Egreso de la Enseñanza Media en los años 2022 o 2023
  • NEM igual o superior a 6,0
  • Certificado de concentración de notas de Enseñanza Media
  • Currículum Deportivo
  • Certificado original de una institución patrocinadora (por ejemplo: Federación Nacional de la disciplina deportiva correspondiente, Club Deportivo, etc.)

Postula aquí

Espíritu UAI - regiones

Esta vía es exclusiva para estudiantes de regiones (distintas a la RM y V Región) que hayan participado del “Programa Escolar de Innovación, Emprendimiento y Liderazgo UAI”, realizado en distintas ciudades del país durante el año 2023.

Ciudad Fecha
Curicó 3 de junio
Puerto Montt 17 de junio
Rancagua 1 de julio
La Serena 19 de agosto
Iquique 19 de agosto
Antofagasta 2 de septiembre
Temuco 2 de septiembre

Requisitos para postular:

  • Egreso de la enseñanza media en el año 2023
  • NEM igual o superior a 6,0
  • Certificado entregado por la UAI
  • Encontrarse en la lista de espera (proceso centralizado)

La bonificación máxima del puntaje ponderado será de 15 puntos. Existirán cupos limitados por carrera y campus, que serán asignados en estricto orden de puntaje ponderado.

Postula aquí

Diversidad cultural

Si perteneces a algún pueblo originario o eres migrante y cuentas con permanencia definitiva en Chile puedes postular por esta vía de Admisión Especial.

Requisitos de postulación:

  • Año de egreso: 2022 o 2023, de un establecimiento municipalizado o particular subvencionado o de administración delegada
  • Encontrarse en la lista de espera (proceso centralizado 2024)
  • Presentar certificado que acredite que pertenece a pueblo originario reconocido por la Conadi
  • En el caso de migrantes, deben acreditar permanencia definitiva en Chile
  • Entrevista con integrantes del Comité de Admisión
  • La Universidad podrá solicitar la rendición de evaluaciones complementarias.

Cupos limitados por carrera y campus, que serán asignados en estricto orden de puntaje ponderado.

Postula aquí

PAES Vigente

Puedes postular por esta vía de Admisión Especial si cuentas con Prueba de Admisión vigente con un puntaje ponderado mayor o igual al puntaje de corte de la carrera para el último proceso (ver detalle aquí).

Postula aquí

Independientes de la PAES

Diplomas o Exámenes Internacionales

Si cuentas con alguno de los siguientes diplomas o exámenes internacionales rendido y aprobado en los últimos 3 años, puedes postular a la UAI si cumples con ciertos requisitos mínimos de postulación que varían en función de cada diploma o programa internacional:

  • Diploma Bachillerato Internacional – IB
  • Diploma Baccalauréat Francés – BAC
  • Diploma Alemán Internacional – ABITUR
  • Diploma Esame Conclusivo di Stato
  • Diploma de Bachillerato Matura Bilingüe Suiza
  • Cambridge A Levels

Certificados IB

También podrán postular aquellas personas con NEM igual o superior a 6,2 que cuenten con un mínimo de 3 certificados IB aprobados, donde al menos uno corresponda al siguiente listado según la carrera de interés:

  • Ingeniería Comercial, Ingeniería en Negocios y Tecnología, Ingeniería en Computer Science, Ingeniería Civil: Matemáticas.
  • Psicología: Individuos y Sociedades.
  • Derecho: Estudios de Lengua y Literatura; Adquisición de Lenguas; Individuos y Sociedades.
  • Licenciatura en Comunicación (Comunicación Estratégica o Periodismo): Estudios de Lengua y Literatura; Adquisición de Lenguas; Individuos y Sociedades.

La selección se realizará dando prioridad de cupos a quienes hayan aprobado el examen del Diploma IB, por estricto orden de puntajes, no siendo una exigencia para la Universidad completar cupos si no existen postulantes que cumplan con los criterios exigidos.

La vigencia de los diplomas o programas internacionales para esta vía de postulación es de máximo 3 años (procesos de Admisión Centralizada). Por ejemplo: si tu año de egreso es 2021, estará vigente hasta el primer semestre de 2024. Por otra parte, estas vías de Admisión no permiten convalidar asignaturas del diploma ni de otra institución de educación superior.

Si aún no cuentas con las evaluaciones oficiales, puedes postular con tu puntaje predictivo, en la medida que sea igual o superior a los puntajes solicitados como mínimo para postular en cada diploma, y cuentes con un NEM mayor o igual a 6,2 (certificado por tu colegio o  el Mineduc).

La selección se realizará por estricto orden de puntajes, no siendo una exigencia para la Universidad completar cupos si no existen postulantes que cumplan con los criterios exigidos.

A continuación, se detallan los requisitos mínimos de puntaje para postular a las carreras o programas de Ingeniería en Negocios y Tecnología | Ingeniería en Computer Science | Ingeniería Comercial | Ingeniería Civil (plan común) | Ingeniería Civil Industrial | Doble grado Derecho – Ingeniería Comercial | Derecho | Psicología:

Diploma Bachillerato Internacional - IB* Diploma Baccalauréat Francés – BAC Diploma Alemán Internacional – ABITUR Diploma Esame Conclusivo di Stato Diploma de Bachillerato Matura Bilingüe Suiza Cambridge A Level
Diploma aprobado con un mínimo de 28 puntos Diploma aprobado con un mínimo de 12 puntos Diploma aprobado con un mínimo de 500 puntos Diploma aprobado con un mínimo de 80 puntos Diploma aprobado 2 exámenes aprobados:
- A-Level (nota mínima C)
- AS (nota mínima B)
+ NEM igual o superior a 6,0

Requisitos mínimos de puntaje para postular a las carreras o programas de Licenciatura en Comunicación (Comunicación Estratégica y Periodismo) | Bachillerato de Ingeniería Civil | Bachillerato de Ingeniería Comercial:

Diploma Bachillerato Internacional - IB* Diploma Baccalauréat Francés – BAC Diploma Alemán Internacional – ABITUR Diploma Esame Conclusivo di Stato Diploma de Bachillerato Matura Bilingüe Suiza Cambridge A Level
Diploma aprobado con un mínimo de 24 puntos Diploma aprobado con un mínimo de 10 puntos Diploma aprobado con un mínimo de 400 puntos Diploma aprobado con un mínimo de 70 puntos Diploma aprobado 2 exámenes aprobados:
- A-Level (nota mínima E)
- AS (nota mínima C)
+ NEM igual o superior a 6,0

Importante: Las becas UAI se otorgan durante el período de matrícula correspondiente al proceso de admisión centralizado (regular) a estudiantes seleccionados vía Acceso/DEMRE que cumplan con los requisitos de cada beca. Esto significa que no aplican para estudiantes seleccionados vía admisión directa (especial).

A las y los estudiantes interesados(as) en postular por estas vías, que cuenten con una prueba de selección vigente, se les recomienda postular a su vez por el sistema centralizado o regular en primeras preferencias durante el período de postulación definido por el Sistema de Acceso. De esta forma, en el caso de ser seleccionado(a) por ambas vías, la Universidad le asignará la postulación regular como definitiva, asignándole automáticamente una beca de Excelencia Académica UAI, en caso que corresponda y permitiendo liberar un cupo de admisión especial a un estudiante que lo requiera.

Postula aquí

Trayectoria Laboral – Excelencia Escolar

Si cuentas con una trayectoria escolar y laboral de excelencia y no cuentas con estudios universitarios previos, puedes postular por esta vía.

Requisitos de postulación:

  • Desempeño destacado en la enseñanza media con NEM mayor o igual a 6,5
  • Tener experiencia laboral de al menos 3 años, con muy buenas referencias
  • Rendir satisfactoriamente test UAI de matemáticas o escritura universitaria según carrera de postulación
  • Entrevista con integrantes del Comité de Admisión

Postula aquí

Cambio de Universidad

Puedes postular por esta vía de Admisión Especial si provienes de otra universidad o institución de educación superior, o si cuentas con pruebas de admisión vigente y cumples con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Cuentas con un puntaje ponderado mayor o igual al puntaje de corte de la carrera para el último proceso (ver detalle aquí).

O bien:

  • Cuentas con un desempeño destacado (promedio ponderado anual mayor o superior a 5,0) en otra institución de educación superior.

Si has realizado estudios superiores en otra institución, deberás presentar un certificado de alumno regular o de retiro voluntario, junto con tus antecedentes académicos completos de asignaturas aprobadas y reprobadas.

Postula aquí

Personas tituladas o graduadas

Si ya posees un título profesional o un grado académico, otorgado por la UAI o una entidad de educación nacional o extranjera, puedes postular por esta vía de Admisión Especial.

Para completar tu proceso de postulación, debes presentar los siguientes documentos:

  • Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
  • Licencia de enseñanza media chilena.
  • Certificado de última PSU rendida con los resultados obtenidos, que acredite un puntaje ponderado igual o superior a 600 puntos.
  • Concentración de notas de todos los ramos aprobados y reprobados en la institución de titulación.
  • Certificado de Licenciatura o Título.

Nota importante: una vez recibidos los antecedentes académicos de cada postulante, estos son analizados caso a caso por el equipo de Admisión de Pregrado, quienes evalúan si el postulante puede avanzar en el proceso de postulación a través de una entrevista con un integrante del Comité de Admisión. Luego de la entrevista, el Comité de Admisión evalúa la trayectoria académica del postulante en la universidad de origen a partir del certificado de concentración de notas que debe contener información de los ramos aprobados y reprobados, determinando si el postulante es aceptado o no para ingresar a la carrera y campus de su interés.

Si el postulante es aceptado(a), el Comité de Admisión también se pronuncia sobre la posibilidad de evaluar convalidaciones de asignaturas aprobadas en planes de estudios previos. Para esto, la Universidad se rige por un reglamento académico y un reglamento de homologaciones y convalidaciones de asignaturas en los programas de licenciaturas que firma el estudiante al momento de la matrícula. En este se establece una serie de requisitos entre los cuales cabe destacar:

  • Artículo 8: el estudiante podrá solicitar la convalidación u homologación de asignaturas aprobadas siempre y cuando no hayan transcurrido más de 6 (seis) años desde la fecha que cursó y aprobó la asignatura que solicita convalidar.
  • Artículo 10: un estudiante podrá convalidar hasta un máximo de un 30% de los créditos del plan de estudios respectivo. A su vez, no más de 6 (seis) cursos podrán pertenecer a las asignaturas de Artes Liberales, excluyendo los cursos Core Curriculum.

Postula aquí

Estudios secundarios o superiores en el extranjero

Si has cursado sus estudios secundarios, de enseñanza media o educación superior en el extranjero, puedes postular por esta vía de admisión complementaria entregando el Certificado de Reconocimiento de Estudios o Licencia de Educación Media emitido por el Ministerio de Educación de Chile. (Ver países en convenio de reconocimiento y convalidación de estudios no profesionales realizados en el extranjero aquí).

Con estos antecedentes se evalúa a los candidatos y se elabora una lista de preseleccionados, quienes son citados a una entrevista personal para la evaluación final. Adicionalmente, la Universidad puede solicitar la realización de una prueba especial.

Para completar el proceso de postulación, debes presentar los siguientes documentos:

  • Fotocopia cédula de identidad o pasaporte, según corresponda.
  • Certificado de licencia de educación media del país de origen.
  • Licencia de enseñanza media reconocida en Chile.
  • Concentración de notas de los últimos 4 años de educación secundaria (equivalentes a la educación media chilena).
  • Certificado de escala de notas.
  • Concentración de notas con ramos aprobados y reprobados de la universidad de origen (cuando corresponda), debidamente apostillada.

Postula aquí

Sistemas especiales

Admisión Cupos Supernumerarios Beca de Excelencia Académica (BEA)

Estos cupos están destinados a los estudiantes favorecidos con la Beca de Excelencia Académica del Ministerio de Educación para el año académico 2024, que es otorgada al 10% de los alumnos de 4° Medio de la promoción del año, con los mejores promedios de notas de enseñanza media de los respectivos Establecimientos Educacionales Municipales, Particulares Subvencionados y Corporaciones Educacionales, regidas por el DFL 3.166 de 1980, y que además pertenezcan a los cuatro primeros quintiles de ingreso. Las condiciones de asignación de los cupos son las siguientes:

  • La postulación a los cupos se realiza a través del Proceso Centralizado y solo para los postulantes que habiendo resultado favorecidos con la beca BEA, se encuentren en lista de espera, en los primeros lugares según el número de cupos disponibles. Por lo tanto, no existe un proceso de postulación separado del Proceso Centralizado/Regular.
  • Las vacantes serán llenadas en el primer período de matrícula, según el orden de puntaje ponderado de los postulantes con derecho a beca BEA que figuren en la lista de espera del Proceso Centralizado Admisión.
  • Si por desplazamiento de la lista de espera del Proceso Centralizado de Admisión un postulante con beca BEA logra matrícula por la vía regular, se producirá un corrimiento natural de los candidatos a cupos supernumerarios.

La Universidad Adolfo Ibáñez ofrece 39 cupos supernumerarios BEA distribuidos de la siguiente manera: 2 cupos para cada una de sus carreras/programas de pregrado por campus, excepto para Ingeniería Civil (Plan Común) e Ingeniería Comercial Campus Peñalolén, para las que ofrece 4 o 5 cupos para cada una.

Admisión Cupos Más Mujeres Científicas (+MC)

Con el fin de fomentar y visibilizar iniciativas que buscan reducir brechas de género en carreras con una baja participación femenina, la Universidad Adolfo Ibáñez ofrece 52 cupos de Más Mujeres Científicas distribuidos de la siguiente manera: 39 cupos para Ingeniería Civil (plan común) en Campus Peñalolén; 4 cupos para Ingeniería Civil (plan común) en Campus Viña del Mar; 4 cupos para Ingeniería Civil Industrial en Campus Viña del Mar; 3 cupos para Ingeniería en Computer Science y 2 cupos para el Bachillerato de Ingeniería Civil en Campus Peñalolén.

  • La postulación se realiza a través del Proceso Centralizado (no existe un proceso de postulación separado).
  • Las vacantes serán llenadas en el primer período de matrícula, según el orden de puntaje ponderado de las postulantes mujeres que figuren en la lista de espera del Proceso Centralizado Admisión.
  • Si por desplazamiento de la lista de espera del Proceso Centralizado de Admisión una postulante logra una matrícula por la vía regular, se producirá un corrimiento natural de las candidatas a cupos Más Mujeres Científicas.

Información relevante Admisión Directa (Especial)

Las vías de Admisión Directa (Especial) se consideran solo para efectos de ingreso, no así para la adjudicación de becas otorgadas por la UAI.

Las becas UAI se otorgan durante el período de matrícula correspondiente al proceso de admisión centralizado (regular) a estudiantes seleccionados vía Acceso/DEMRE que cumplan con los requisitos de cada beca. Esto significa que no aplican para estudiantes seleccionados vía admisión directa (especial).

Las y los estudiantes que postulen y sean seleccionado(as) por la vía directa (especial) para ingreso en primer semestre a la Universidad Adolfo Ibáñez, deben tener en consideración que es responsabilidad de cada postulante consultar en el Ministerio de Educación o instancia que corresponda, respecto de la posibilidad de transferir becas o beneficios estatales o de otros organismos, en una carrera o institución diferente a la que éstos hayan sido otorgados en primer semestre del año académico en curso.

Requerimientos generales postulación     Reglamento Admisión

Mesa de Ayuda
+562 2331 1111 Campus Peñalolén +5632 2503 737 Campus Viña del Mar admision@uai.cl
Conoce más detalles sobre la Admisión Centralizada/Regular
Redes Sociales
Instagram