Profesionales líderes, con enfoque interdisciplinario, capaces de desempeñarse en la industria de materiales, gestionar y operar proyectos de infraestructura, ingeniería estructural y geotécnia, así como también, de emprender e innovar en el ámbito de las tecnologías de la construcción.
Sólida formación técnica y tecnológica para el diseño, construcción y operación de obras civiles, tales como puentes, edificios, carreteras, entre otras, en un mundo cambiante y con desafíos de sostenibilidad.
Ingenieros e ingenieras expertos liderando proyectos de ingeniería civil con enfoque de construcción inteligente y con una visión sistémica, de futuro y de protección al medio ambiente.
772,5
*Puntaje máximo 2020
613,5
*Puntaje de corte 2020
661,6
*Puntaje promedio 2020
691,2
*Puntaje promedio 2020
800,5
*Puntaje máximo 2020
655,0
*Puntaje de corte 2020
Alguien a quien le interesa aprender a planificar, diseñar, construir y explotar obras de infraestructura, con una visión sistémica y de protección al medioambiente.
Dominar el lenguaje técnico y obtener conocimientos sobre materiales de ingeniería y gestión de proyectos de ingeniería estructural y geotécnica, siempre considerando las dimensiones éticas de la profesión, junto con la pluralidad social y cultural.
En una o un profesional con capacidad de desempeñarse en el diseño de proyectos de infraestructura, gestión de la construcción, operaciones de obras civiles, diseño de sistemas de transporte y gestión de proyectos inmobiliarios.
Incluyendo: ingeniería estructural y sísmica, ingeniería geotécnica, hidráulica ambiental, ingeniería y gestión de la construcción, e ingeniería de transporte y vial.
Que, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, busca crear comunidades sostenibles y resilientes.
Con otras especialidades de ingeniería.
– Ciencias de la Ingeniería
– Magíster Internacional
Mujeres en Ingenierías UAI, Deportista Destacado, Espíritu UAI, Diplomas Internacionales, Cambio de Universidad, Extranjeros.
NEM | 10% |
Ranking | 20% |
Comprensión Lectora (antes llamada Lenguaje) | 10% |
Matemática | 50% |
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias | 10% |
A continuación, presentamos las Becas que otorga la Universidad Adolfo Ibáñez en sus carreras de Pregrado para Admisión 2021.
Campus | Matrícula | Arancel anual |
---|---|---|
Peñalolén | UF 23 | UF 220 |
Viña del Mar | UF 21 | UF 200 |
Estudiantes Internacionales: los aranceles y matrículas de las carreras de Pregrado que imparte la Universidad Adolfo Ibáñez se expresan en Unidades de Fomento (UF).
A modo de referencia, el valor de la UF al 15 de Enero de 2020 = 28.323,64 pesos chilenos, equivalente a 36 dólares estadounidenses aproximadamente.