Profesionales innovadores, expertos en la incorporación de tecnologías inteligentes en el diseño, fabricación, operación y mantenimiento de dispositivos y productos, que pueden desempeñarse en diversos sectores, que van desde la industria aeroespacial, manufacturera hasta la biomédica.
Sólida formación técnica en manufactura, termofluídos y mecatrónica, combinada con capacidad de gestión y un enfoque multidisciplinario.
Ingenieros e ingenieras capaces de liderar desafíos tecnológicos, en pro del desarrollo sostenible de la sociedad.
789,5
*Puntaje máximo 2021
617,5
*Puntaje de corte 2021
670,4
*Puntaje promedio 2021
692,2
*Puntaje promedio 2021
775,0
*Puntaje máximo 2021
655,1
*Puntaje de corte 2021
Alguien a quien le interesa aprender nuevos conocimientos en distintos campos, como el diseño y manufactura para la ingeniería.
Aprender e integrar conocimientos sobre el diseño de productos, de máquinas y equipos, además de la manufactura, termotecnia y mecatrónica.
En una o un profesional capaz de desempeñarse en un amplio campo laboral, que contempla la minería, obras mayores de ingeniería, diseño y fabricación de equipos y operación de plantas industriales.
Talleres, laboratorios, procesos de manufactura y modelación computacional.
Formación técnica, métodos analíticos y habilidades de gestión. Incorporación permanente de nuevas tecnologías.
Con otras especialidades de ingeniería.
– Ciencias de la Ingeniería
– Magíster Internacional
Mujeres en Ingenierías UAI, Deportista Destacado, Espíritu UAI, Diplomas Internacionales, Cambio de Universidad, Extranjeros.
NEM | 10% |
Ranking | 20% |
Comprensión Lectora (antes llamada Lenguaje) | 10% |
Matemática | 50% |
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias | 10% |
A continuación, presentamos las Becas que otorga la Universidad Adolfo Ibáñez en sus carreras de Pregrado para Admisión 2021.
Campus | Matrícula | Arancel anual |
---|---|---|
Peñalolén | UF 23 | UF 220 |
Viña del Mar | UF 21 | UF 200 |
Estudiantes Internacionales: los aranceles y matrículas de las carreras de Pregrado que imparte la Universidad Adolfo Ibáñez se expresan en Unidades de Fomento (UF).
A modo de referencia, el valor de la UF al 15 de Enero de 2020 = 28.323,64 pesos chilenos, equivalente a 36 dólares estadounidenses aproximadamente.