Profesionales líderes, con una alta rigurosidad técnica, capaces de transformar la sociedad utilizando la biotecnología para solucionar problemas de remediación del medioambiente y diversos sectores de la industria tales como el alimentario, agrícola, sanitario y biomédico.
Sólida formación en ingeniería y en ciencias biológicas, con enfoque en procesos industriales e innovación tecnológica, con una visión multidisciplinaria de los problemas de la industria.
Ingenieros e Ingenieras capaces de gestionar proyectos y desarrollar soluciones biotecnológicas y de bioprocesos que permiten el uso sostenible de los recursos y mejoran la calidad de vida de las personas.
772,5
*Puntaje máximo 2020
613,5
*Puntaje de corte 2020
661,6
*Puntaje promedio 2020
691,2
*Puntaje promedio 2020
800,5
*Puntaje máximo 2020
655,0
*Puntaje de corte 2020
Una persona que busca actualizar sus conocimientos, alguien socialmente responsable y con visión de negocios.
Entender, diseñar y desarrollar soluciones biotecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas y la productividad industrial, tomando en cuenta la restricción de los recursos naturales, sustentabilidad de procesos, la ética y legislación vigente.
En una o un profesional capaz de proponer, aplicar y gestionar soluciones innovadoras en áreas como la agricultura, remediación y descontaminación ambiental, ingeniería genética, biomedicina y bioprocesos industriales.
Sólida formación en Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Biológicas y Sostenibilidad.
Incluyendo sectores asociados a los bioprocesos industriales, biorremediación ambiental, agrobiotecnología y tecnología biomédica.
Posibilidad de realizarla en el Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology (EMPA), Suiza.
– Ciencias de la Ingeniería
– Magíster Internacional
Mujeres en Ingenierías UAI, Deportista Destacado, Espíritu UAI, Diplomas Internacionales, Cambio de Universidad, Extranjeros.
NEM | 10% |
Ranking | 20% |
Comprensión Lectora (antes llamada Lenguaje) | 10% |
Matemática | 50% |
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias | 10% |
A continuación, presentamos las Becas que otorga la Universidad Adolfo Ibáñez en sus carreras de Pregrado para Admisión 2021.
Campus | Matrícula | Arancel anual |
---|---|---|
Peñalolén | UF 23 | UF 220 |
Viña del Mar | UF 21 | UF 200 |
Estudiantes Internacionales: los aranceles y matrículas de las carreras de Pregrado que imparte la Universidad Adolfo Ibáñez se expresan en Unidades de Fomento (UF).
A modo de referencia, el valor de la UF al 15 de Enero de 2020 = 28.323,64 pesos chilenos, equivalente a 36 dólares estadounidenses aproximadamente.