<span class=INGENIERÍA EN DISEÑO">

INGENIERÍA EN DISEÑO

Ingreso vía Ingeniería Comercial o Ingeniería Civil

Doble titulación con:
Ingeniería Comercial | Ingeniería Civil Industrial | Ingeniería Civil en Bioingeniería

Se imparte en campus Peñalolén
“Creatividad aplicada a la solución de los desafíos del mañana”
Programa único
4 años de licenciatura
(Ingeniería en Diseño)
+
1 año de especialización
conducente al título profesional y magíster.
Malla +innovadora y flexible
Abordarás soluciones reales con una sólida formación basada en ciencias de la ingeniería y el diseño aplicado con foco en la innovación y el emprendimiento.
+Trabajo colaborativo
Transformarás tu entorno desde la creatividad aplicada y el trabajo conjunto con otras disciplinas, cocreando con diferentes culturas y realidades.
Doble título
Ingeniería en Diseño con:

• Ingeniería Comercial
• Ingeniería Civil Industrial
• Ingeniería Civil en Bioingeniería.
Docentes de excelencia
El 91% de nuestro cuerpo académico tiene grado de Magíster o PhD (diciembre 2022).
4 Centros
de Investigación de avanzada:

• Inteligencia Territorial
• Interfaces Emergentes
• Ecología, Paisaje y Urbanismo
• Arquitectura y Materiales.

Además, trabajas colaborativamente con centros de estudios como MIT y Harvard.
1er. FabLab del país
Laboratorio de fabricación digital: espacio de producción de objetos físicos que agrupan sofisticadas máquinas controladas por computadores, con las que puede construirse casi cualquier cosa.

En la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez ponemos el conocimiento al servicio de la comunidad, identificando y resolviendo problemas concretos, generando innovaciones aplicables y aportando al desarrollo de la sociedad".
- Francisco Moure, Director del Magíster en Innovación y Diseño, Design Lab UAI.

Elegí Ingeniería en Diseño en la UAI por el amplio conocimiento que me da la carrera en distintas disciplinas (arquitectura, diseño digital e industrial, ingeniería, mecánica e incluso gastronomía). También, por la posibilidad de doble titulación y modelo educativo, que me prepara para cumplir cualquier cosa que me proponga, enfrentar las transformaciones que está viviendo el mundo, innovando y emprendiendo con ideas nuevas".
Macarena Pinedo Valdés
Estudiante de tercer año, Ingeniería en Diseño.


Un Modelo Educativo para CRECER+

Desarrollarás las habilidades más relevantes para proponer soluciones valiosas a los complejos desafíos que enfrentan los profesionales del siglo 21.

Una formación amplia para sumar conocimientos y competencias desde la teoría a la práctica.

 

ARTES LIBERALES

Las y los estudiantes de la UAI tienen una formación en Artes Liberales, que permite desarrollar habilidades esenciales -como el pensamiento crítico, argumentativo y discernimiento ético- para ser mejores profesionales y personas.

A través del diálogo y debate encuentran soluciones efectivas que aportan a la sociedad.

modelo-artes-liberales

FORMACIÓN PROFESIONAL

Consta de una rigurosa base de conocimientos para liderar y trabajar colaborativamente con otras disciplinas, aportando con soluciones desde la creatividad, las ciencias y el emprendimiento al servicio de la comunidad.

admision especial

ESPECIALIZACIÓN

Cuentas con diversas alternativas de magísteres que te permitirán dar solución a problemas más específicos en el ejercicio de la profesión.

Podrás acceder a un amplio campo laboral, en diversas organizaciones, instituciones o en tus propios proyectos o emprendimientos.

diseño 2020 web
Especialización

Los egresados y egresadas de Ingeniería Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez desarrollan una formación de especialidad durante el quinto año, al término del cual están en condiciones de optar al título profesional de Ingeniero(a) en Diseño con un Magíster en:

Ciencias del Diseño

El Magíster en Ciencias del Diseño busca entregar a la comunidad profesional recursos y herramientas tecnológicas, que le permitan transformar ideas innovadoras y creativas, en productos y servicios concretos. Para ello, el trabajo de los alumnos del Magíster en Ciencias del Diseño se apoya en nuevas tecnologías en sus laboratorios de fabricación digital y de manufactura robótica avanzada (cupos limitados).

Director: Rodrigo Tisi – DesignLab UAI

Innovación y Diseño

Al combinar la formación en ingeniería con diseño, el graduado del Magíster en Innovación y Diseño estará en una posición aventajada para desenvolverse desde el emprendimiento y/o la empresa en lo que se ha denominado la tercera revolución industrial; una economía basada en la digitalización, el diseño y la manufactura local.

Su profesores son un selecto grupo que combina la docencia con investigación de punta en temas como creatividad, procesos de innovación, design thinking, performative design, digital fabrication, diseño paramétrico, responsive structures, synthetic biology, micro y nano materiales, robótica, entre otros.

Es por esto que la puesta en marcha de la Escuela de Diseño de la UAI incluye el Design Research Lab, el primer centro en su género en el país, que ya cuenta con convenios de investigación con algunos de los centros de investigación en diseño más avanzados del mundo, MIT entre otros.

Director: Francisco Moure – DesignLab UAI

Marketing

Con conocimientos actualizados en un ambiente de alta exigencia, este magíster te permitirá integrar conceptos, modelos, métodos y técnicas para la toma de decisiones de Marketing. El objetivo del programa es que te desempeñes como ejecutivo(a) o empresario(a) en el área comercial.

En entornos altamente competitivos, el marketing ha obtenido un lugar muy importante dentro de las empresas. Conocerlo, abre tu mente a estrategias para un mercado libre y global: la competencia local y mundial obliga a aprender cómo defenderse, atacar y ganar.

Directora: Karin Usach – Escuela de Negocios

Innovación y Emprendimiento

Este Magíster profundiza tus conocimientos y habilidades para crear valor a través de la creación de nuevos startups, o para aportar desde la innovación y el emprendimiento a empresas establecidas.

Este programa se basa en el trabajo en equipo para lograr la implementación de un proyecto emprendedor / innovador. Esto se logra con metodologías sólidas impartidas por profesores(as) y mentores(as) de alto nivel. Dura 12 meses y se divide en tres etapas: 1) exploración y generación de ideas, 2) conceptualización de nuevos negocios, 3) implementación del modelo de negocios a través de sus propios proyectos.

Directores: Karina Durney y Roberto Bulgarini – Escuela de Negocios

Doble Titulación

Cuentas con opciones de doble título de Ingeniería en Diseño con:


Ver folleto

2 vías de Ingreso:

 

  • Ingeniería Comercial (1,5 años)
  • Plan Común de Ingeniería Civil (1,5 años)

 


Ponderaciones Admisión 2024
Ingreso vía Ingeniería Comercial

Cálculo del puntaje ponderado con Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024

Puntaje NEM 10%
Puntaje Ranking 30%
PAES Competencia Lectora 20%
PAES Competencia Matemática M1 24%
PAES Competencia Matemática M2 5%
PAES Historia y CCSS o Ciencias 10%
Ingreso vía Ingeniería Civil

Cálculo del puntaje ponderado con Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024

Puntaje NEM 15%
Puntaje Ranking 25%
PAES Competencia Lectora 10%
PAES Competencia Matemática M1 35%
PAES Competencia Matemática M2 5%
PAES Historia y CCSS o Ciencias 10%

Becas

A continuación, presentamos las Becas que otorga la Universidad Adolfo Ibáñez en sus carreras de Pregrado para Admisión 2023.

Conócelas aquí

Aranceles 2024

Campus Matrícula anual Arancel anual
Peñalolén UF 23 UF 210

Estudiantes Internacionales: los aranceles y matrículas de las carreras de Pregrado que imparte la Universidad Adolfo Ibáñez se expresan en Unidades de Fomento (UF).

A modo de referencia, el valor de la UF al 15 de enero de 2023 = 35.232,98  pesos chilenos, equivalente a 43 dólares estadounidenses aproximadamente.

Redes Sociales
Instagram