La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) sigue consolidando su liderazgo en el sistema de educación superior chileno, alcanzando el segundo lugar a nivel nacional en puntaje ponderado promedio de los seleccionados en la Admisión 2025. Con un puntaje de 809,2 la UAI supera sus registros previos y confirma su posición como una de las universidades más prestigiosas del país.
EDUCACIÓN DE VANGUARDIA Y CRECIMIENTO SOSTENIDO
Este año, más de 1.200 estudiantes (56%) superaron los 800 puntos ponderados, y un 21% sobrepasó los 850 puntos, un logro que refleja la creciente atracción de estudiantes de excelencia por la propuesta académica innovadora de la UAI.
UN SALTO EN LOS PUNTAJES DE INGRESO
Más del 50% de las carreras de la UAI experimentaron un alza significativa en sus puntajes de corte, demostrando el creciente interés de los estudiantes de puntajes altos por la universidad. Destacan programas como International Management, con un promedio de 869,6 puntos y un puntaje de corte de 839,3, y el Doble Grado en Derecho e Ingeniería Comercial, con un promedio de 867,9 y un corte de 832,8.
Este crecimiento responde a un modelo educativo que combina excelencia académica, innovación y un enfoque integral en la formación de sus estudiantes.
Admisión 2025: UAI alcanza el 2°lugar a nivel nacional en el puntaje ponderado promedio de los seleccionados por el Sistema de Admisión Centralizada.
Lugar | P. ponderado promedio seleccionados | 2023 | 2024 | 2025 |
1 | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE | 824,5 | 837,6 | 845,7 |
2 | UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ | 769,5 | 793,1 | 809,2 |
3 | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES | 784,7 | 806,8 | 806,8 |
4 | UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 727,9 | 782,0 | 802,5 |
5 | UNIVERSIDAD DE CHILE | 787,2 | 793,7 | 797,5 |
Fuente: Datos abiertos DEMRE Admisión 2025.
“Nuestros resultados reflejan la consolidación de un proyecto educativo de primer nivel, que no solo busca formar profesionales, sino líderes con visión global. La incorporación de nuevas carreras y la apuesta por programas únicos han sido altamente valoradas por los futuros estudiantes”, destaca Francisco Covarrubias, rector de la UAI.
NUEVAS CARRERAS
La UAI también destacó por la incorporación de nuevas carreras y la atracción de más estudiantes. Un total de 2.156 estudiantes fueron seleccionados para ingresar a la universidad, con un importante interés en las nuevas propuestas académicas. Tres carreras inéditas tuvieron una gran acogida: International Management, Doble Título en Ingeniería Comercial y Sociología, y Doble Grado en Derecho e Ingeniería Comercial.
Estas carreras, junto con la consolidación de las tradicionales, han posicionado a la UAI como una de las universidades con la oferta más innovadora y alineada con las demandas del futuro.
MEJORA EN BALANCE DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
El compromiso de la UAI con la equidad de género y la diversidad se refleja en un importante crecimiento en la participación femenina. La proporción de mujeres seleccionadas aumentó 8 puntos porcentuales, alcanzando un 42% sin considerar cupos de género y un 44% al incluir la iniciativa Más Mujeres Científicas (+MC).
Este avance es especialmente positivo en las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), donde la presencia femenina en Ingeniería Civil (plan común) e Ingeniería Civil Industrial aumentó del 35% al 38%, consolidando un importante progreso en la incorporación de más mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas.
Además, el 23,3% de los seleccionados proviene de establecimientos municipales y subvencionados, y un 23,5% corresponde a estudiantes de regiones fuera de la Metropolitana y la Quinta Región, lo que muestra un esfuerzo por ampliar el acceso a la educación superior de calidad a estudiantes de todos los rincones del país acompañado de un sistema de becas internas.
“Nos alegra el aumento en los puntajes y la gran acogida a nuestra oferta académica, así como el impacto de nuestras iniciativas para ampliar la participación femenina en las distintas carreras. Este crecimiento reafirma nuestro compromiso con el balance de género, asegurando que más mujeres accedan a oportunidades que potencien su talento, fortalezcan su desarrollo profesional y contribuyan al progreso del país”, resalta María Paz Siraqyan, directora de Admisión Pregrado de la UAI.
Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios: «Estos importantes resultados validan que el modelo educativo de la UAI y nuestra oferta de vanguardia son atractiva para los jóvenes. Nada de esto habría sido posible sin el esfuerzo y colaboración de muchos profesores en distintas actividades de admisión, el aporte de los nuevos directores de carrera, el apoyo del equipo de comunicaciones de la Escuela y el buen trabajo mancomunado con el equipo de admisión central de la UAI».
María José Naudon, decana Escuela de Gobierno: «Recibimos excelentes resultados de las postulaciones al doble título de Ingeniería Comercial y Sociología para la admisión 2025. El puntaje de corte fue de 770,5 puntos, mientras que el más alto alcanzó los 889. Más de la mitad de los postulantes obtuvo sobre 800 puntos, lo que refleja el alto nivel de los estudiantes. Además, contamos con un 30% de mujeres, un porcentaje significativo de estudiantes provenientes de regiones y una gran diversidad de colegios de origen. Este logro nos llena de orgullo, abre nuevas oportunidades y nos compromete a seguir trabajando de manera dedicada con los estudiantes. Felicitamos al equipo encargado por su trabajo riguroso y agradecemos a todos por su apoyo durante este proceso».
Isabel Aninat, decana de la Facultad de Derecho: «El inicio del Doble Grado y de la carrera de Derecho ha sido un gran éxito para nuestra Facultad. En Viña del Mar, la primera cohorte del Doble Grado alcanzó resultados sobresalientes, convirtiéndose en la carrera con mejor rendimiento del campus. Además, celebramos el incremento en el porcentaje de mujeres en ambos ingresos, una señal positiva hacia una mayor diversidad y equidad en nuestras careras».
Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias: «Los resultados de admisión 2025 para nuestras carreras de Ingeniería destacan el notable crecimiento en puntajes y la inclusión de más mujeres en áreas. En Peñalolén, Ingeniería Civil Plan Común alcanzó un puntaje máximo de 956 puntos, con de 801 puntos, 29 puntos más que en 2024. Asimismo, la nueva carrera de Ingeniería Aeroespacial que desarrollamos junto a la FACh obtuvo un máximo de 957, y un puntaj de corte de 815. En Viña del Mar, Ingeniería Civil Industrial logró un máximo 952 y puntaje de corte de 775, aumentando en 74 puntos respecto al año anterior. Destacamos especialmente el incremento de mujeres seleccionadas: 38% en Ingeniería Civil Plan Común en Peñalolén, con los cuatro primeros puntajes mujeres. En Ingeniería Industrial en Viña del Mar se alcanzó 39%, aumentando en 10% respecto del 2024. Estos resultados reafirman nuestro compromiso con la excelencia académica y la equidad de género en la formación de futuros líderes.»
Magdalena Browne, decana Escuela de Comunicaciones y Periodismo: «Nos llena de orgullo que nuestra Escuela siga consolidándose como referente de las comunicaciones con un programa con un sello único y de vanguardia en Chile. Hace dos años, fuimos pioneros en implementar una nueva forma de estudiar comunicaciones, con la posibilidad de obtener dos egresos profesionales: Comunicación Estratégica y Periodismo y hoy nos consolidamos como la tercera universidad en puntaje de corte de comunicaciones y periodismo en el país».
Claudia Cruzat, decana de la Escuela de Piscología: «Gracias por elegirnos para construir juntos el futuro de la Psicología. En la UAI, transformamos la teoría en práctica con visión global e innovación, asegurando un valor sustentable en la formación de nuestros estudiantes. Nuestra Escuela no solo actualiza conocimientos y metodologías, sino que también promueve el aprendizaje permanente a través de la ‘automaestría’, fortaleciendo el desarrollo personal y profesional. Desde su creación en 2002, hemos impulsado una mirada abierta e integradora, reflexionando desde las principales corrientes teóricas para formar psicólogos comprometidos con el bienestar y el cambio social.»
Consulta más detalles sobre los puntajes aquí.